Marca_país_Colombia_logo
Ícono información ESE Sur Oriental

2.4. Preguntas y respuestas frecuentes

¿Quiénes Somos? Somos una Empresa Social del Estado (E.S.E.) que presta servicios de primer nivel de complejidad en consulta externa, laboratorio clínico y hospitalización enfocados en la promoción y prevención de la salud.

¿Qué es el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) Es el que permite a la población colombiana tener servicios de salud contemplados en el POS, independientemente de su capacidad de pago. También le da el derecho a escoger libremente la entidad promotora de salud (EPS) y tener servicios de salud oportunos, seguros, accesibles, adecuados, continuos y que le generen satisfacción. Esta ley distribuye en tres regímenes la manera de acceder a los servicios de salud.

¿Qué es el plan obligatorio de salud (POS)? Es el conjunto de la afiliación, el registro de los afiliados y el recaudo de sus aportes. Su función es organizar y garantizar, directamente o indirectamente, la prestación del plan obligatorio de salud (POS) a todos los usuarios.

¿Qué es una Empresa Social del Estado (ESE)? Será la prestación de servicios de salud, entendidos como un servicio publico a cargo del estado, y como parte integrante del sistema de seguridad social en salud. Su objetivo es producir, garantizar, prestar, satisfacer y ofrecer a las entidades promotoras de salud y demás personas naturales o jurídicas que los demanden servicios y paquetes de servicios a tarifas competitivas en el mercado.

¿Qué documentos se requieren para la atención en los servicios de la ESE?

EPS-S:, Fotocopia del carnet, Fotocopia del documento de identificación.

EPS: Fotocopia del carnet, fotocopia del documento de identificación, cupón de copago y/o cuota moderadora y autorización de servicio de la entidad afiliada.

VINCULADO: Fotocopia del Sisbén, fotocopia de documento de identificación y no pertenecer a ningunas de las entidades anteriormente mencionadas (ARS, EPS).
¿Qué servicios tiene el plan obligatorio de salud (POS-S)? Acciones de promoción y prevención de la Salud, Consulta externa, Urgencias, Hospitalización, Laboratorio clínico, Traslado de paciente. Cuando algún servicio de salud no se encuentra en el POS, POS-S la persona debe cancelarlo particularmente. Si acude a una institución del estado, cancel según su nivel del SISBEN.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comparte esta publicación en tus redes, WhatsApp o correo electrónico

Haz clic en el ícono de tu preferencia y luego inicia sesión para publicar, compartir o enviar.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
Skip to content